Para hoy vamos a recordar una de las canciones más conocidas del primer disco de Melissa Etheridge, que decidió llamar como ella misma y que grabó en el año 1988. Se trata del tema "Like the Way I Do", que en mi caso conocí en el umplugged que grabaría años después.
Tras este llegarían álbumes como "Brave and Crazy", "Yes I Am" o "Your Little Secret" por citar algunos también cargados de grandes temas que en ocasiones han aparecido por aquí. Espero que os guste la propuesta de hoy.
Desde el mundo subterráneo se escuchan los sonidos de las músicas que no se deben olvidar. Y aquí las iré presentando poco a poco para que el viento y los pájaros las acerquen a cada rincón de vuestra mente.
sábado, 30 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Faith Hill - Cry

A este le seguiría el álbum "Breathe", con el tema homónimo y "The way you love me" alcanzando un enorme éxito, además de varios temas para películas como Pearl Harbor. Para hoy nos hemos quedado con su álbum del año 2002 y con la canción que daba título al mismo: "Cry", otro de sus grandes éxitos y tal vez una de sus últimas canciones que conocí. Espero que os guste la propuesta.
lunes, 25 de abril de 2011
Simply Red - If you don't know me by now

En 1989 el grupo editaría "A New Flame", el tercer álbum de la banda con temas como "It's Only Love" o el que hoy recordamos: "If You Don't Know Me By Now". Se trata este de un trabajo con grandes ventas tanto en su país natal como en otros, como es el caso de Estados Unidos. Espero que os guste la propuesta.
martes, 19 de abril de 2011
Wet Wet Wet - Julia says

Esta canción posteriormente fue incluida en su álbum de 1995 titulado "Picture This", el sexto en su carrera, donde se incluía además el tema "Julia Says", que es la elección de hoy y que así aprovechamos para recordarlos porque sólo habían aparecido con la versión del tema "Beyond the sea" de su álbum de 1997 que aunque no sonó fue uno de mis favoritos de ese álbum. Espero que os guste la propuesta.
lunes, 18 de abril de 2011
Presuntos Implicados - Mi pequeño tesoro

En 1994 llegaría el álbum titulado "El pan y la sal", un disco con pocas ventas pero igual o mayor en calidad que su anterior que sí que recibió un éxito mucho mayor titulado "Ser de agua". En este álbum se encontraba la canción que hoy tenemos por aquí titulada "Mi pequeño tesoro", que para mí es una canción que está dedicada a un niño recién nacido. Además, había otras como "Palabras de amor" o "La Flor de la mañana" que también sonaron en la radio. La de hoy sin duda se trata de una de las canciones más calmadas y elegantes del grupo. Espero que os guste.
jueves, 14 de abril de 2011
Thomas Dybdahl - Cecilia

Thomas Dybdahl comenzó su carrera como guitarrista de los Quadraphonics sin mucho éxito pero luego lanzó su primer disco en solitario titulado "That great October Sound" y se hizo popular. Luego vendrían "Stray Dogs" y "One Day You'll Dance for Me, New York City" y algo se daría a conocer en otros países. Sin embargo, reconozco que es un descubrimiento de Youtube gracias al nombre. Espero que os guste la propuesta.
miércoles, 13 de abril de 2011
Ocean Colour Scene - Up on the downside
Ocean Colour Scene se formó a partir de otras dos bandas de Moseley, en Birmingham, que se separaron, llamadas The Boys y Fanatics. En 1990 el grupo grabó un EP titulado "Suburban Love Songs" y poco después cuando iban a sacar un álbum al haber un cambio en la discográfica remezclaron lo que habían grabado y no estuvieron de acuerdo con ello, juntándose con esto que el álbum tuvo poca acogida.
Sin embargo, tuvieron suerte cuando Paul Weller les invitó a un concierto como teloneros y posteriormente sería Noel Gallagher el que les invitaría de nuevo a ir de gira junto a los Oasis. Justo en esas fechas sacaron "Moseley Shoals", que fue todo un éxito y a continuación llegaría "Marchin' Already", su álbum de confirmación.
Hoy vamos a recordar un tema de su álbum "Mechanical Wonder" titulado "Up on the Downside" que precisamente fue el primero que se lanzó del mismo y posiblemente el que mayor éxito alcanzó. Luego llegarían más álbumes, incluyendo el último del año pasado titulado "Saturday". Espero que os guste la propuesta.
Sin embargo, tuvieron suerte cuando Paul Weller les invitó a un concierto como teloneros y posteriormente sería Noel Gallagher el que les invitaría de nuevo a ir de gira junto a los Oasis. Justo en esas fechas sacaron "Moseley Shoals", que fue todo un éxito y a continuación llegaría "Marchin' Already", su álbum de confirmación.
Hoy vamos a recordar un tema de su álbum "Mechanical Wonder" titulado "Up on the Downside" que precisamente fue el primero que se lanzó del mismo y posiblemente el que mayor éxito alcanzó. Luego llegarían más álbumes, incluyendo el último del año pasado titulado "Saturday". Espero que os guste la propuesta.
sábado, 9 de abril de 2011
Juan Luis Guerra - Quisiera
Para hoy vamos a recordar una canción de Juan Luis Guerra, un cantante procedente de Santo Domingo en República Dominicana y uno de los artistas más conocidos de la música latina gracias a que tiene un estilo personal que ha cautivado a la gente tanto en solitario como con 440.
El tema de hoy estaba incluido en el álbum "Ni es lo mismo ni es igual", el octavo disco de este cantante que se editó en 1998 y se trata de una balada con una letra que llega y que seguro que más de uno ha oído, aunque también en este disco estaban otras canciones que alcanzaron bastante éxito como "Mi PC", "Palomita Blanca" o "El Niágara en Bicicleta". Espero que os guste la propuesta de hoy.
El tema de hoy estaba incluido en el álbum "Ni es lo mismo ni es igual", el octavo disco de este cantante que se editó en 1998 y se trata de una balada con una letra que llega y que seguro que más de uno ha oído, aunque también en este disco estaban otras canciones que alcanzaron bastante éxito como "Mi PC", "Palomita Blanca" o "El Niágara en Bicicleta". Espero que os guste la propuesta de hoy.
viernes, 8 de abril de 2011
Maná - Vivir sin aire
En 1992 Maná graba su álbum "¿Dónde jugarán los niños?" en la ciudad de Los Ángeles, sin duda el que les dio su enorme popularidad en todo el mundo. De él salieron ocho singles como "Vivir sin aire", "De pies a cabeza", "Oye mi amor" o "Te lloré un río", muchos de ellos también alcanzando un enorme éxito en nuestro país, aunque algún año después, ya que recuerdo que fue en el 94 cuando conocí a este grupo y cuando se oyó en la radio el tema que hoy recordaremos.
Los orígenes del grupo se encuentran en otro grupo llamado "Sombrero Verde", que se dedicaba a hacer versiones de Beatles o Led Zeppelin, pero que también editó un par de álbumes con sus propios temas. Sin embargo, posteriormente en la época del movimiento de la música rock en México decidieron cambiarse el nombre al actual y a partir de ahí comienzan a grabar su álbumes más conocidoss como "Cuando los ángeles lloran" o "Sueños líquidos" por citar algunos.
Los orígenes del grupo se encuentran en otro grupo llamado "Sombrero Verde", que se dedicaba a hacer versiones de Beatles o Led Zeppelin, pero que también editó un par de álbumes con sus propios temas. Sin embargo, posteriormente en la época del movimiento de la música rock en México decidieron cambiarse el nombre al actual y a partir de ahí comienzan a grabar su álbumes más conocidoss como "Cuando los ángeles lloran" o "Sueños líquidos" por citar algunos.
jueves, 7 de abril de 2011
Héroes del Silencio - Entre dos tierras

Han editado cuatro álbumes de estudio "El mar no cesa", "Senderos de traición", "El espíritu del vino" y "Avalancha", además de otros en directo. Hoy vamos a recordar la canción "Entre dos tierras", incluída en su segundo trabajo "Senderos de traición" y que puede considerarse como un punto de inflexión a partir del cual fueron más conocidos. Además de esta, otra canción también es muy conocida y se trata de "Maldito Duende". Espero que os guste el recuerdo de hoy.
miércoles, 6 de abril de 2011
Celtas Cortos - Pasa el tiempo
Hoy vamos a recordar otra banda importante en el panorama nacional que se pueden destacar en la década de los noventa. Se trata de los Celtas Cortos, procedentes de Valladolid y que tuvieron un proceso de formación progresivo donde se iban conociendo los diferentes miembros del grupo pasando a denominarse Colectivo de Música del Instituto Delicias, Páramo, Almenara o Colectivo Eurofolk antes de elegir el nombre definitivo.
En 1987 ganan un concurso de RNE y graban un álbum conjunto a otras dos bandas, pasando a ser esta una rareza. Poco después llegaría "Salida de emergencia", un álbum de canciones instrumentales y en 1990 sacarían "Gente Impresentable", con el que pasarían a incluir letras y donde empezarían a llegar a un público mayor.
Uno de sus álbumes más exitosos sería "Cuéntame un cuento", que incluye además de la canción que da título al rabajo "20 de Abril". El sucesor de este sería el que hoy recordaremos "Tranquilo Majete", de 1993 y donde se encontraba el tema de hoy "Pasa el tiempo", con claras influencias celtas como suele ser habitual en el grupo. Luego llegarían "Nos vemos en los bares", que sería un recopilatorio, "Hay que volver" o "40 de Abril", pero para hoy recordaremos cómo pasa el tiempo desde uno de sus anteriores trabajos. espero que os guste.
En 1987 ganan un concurso de RNE y graban un álbum conjunto a otras dos bandas, pasando a ser esta una rareza. Poco después llegaría "Salida de emergencia", un álbum de canciones instrumentales y en 1990 sacarían "Gente Impresentable", con el que pasarían a incluir letras y donde empezarían a llegar a un público mayor.
Uno de sus álbumes más exitosos sería "Cuéntame un cuento", que incluye además de la canción que da título al rabajo "20 de Abril". El sucesor de este sería el que hoy recordaremos "Tranquilo Majete", de 1993 y donde se encontraba el tema de hoy "Pasa el tiempo", con claras influencias celtas como suele ser habitual en el grupo. Luego llegarían "Nos vemos en los bares", que sería un recopilatorio, "Hay que volver" o "40 de Abril", pero para hoy recordaremos cómo pasa el tiempo desde uno de sus anteriores trabajos. espero que os guste.
martes, 5 de abril de 2011
M Clan - Sopa fría

En el año 2004 editaron un nuevo álbum que decidieron titular "Sopa fría" y que hacía el sexto de su carrera. El único single fue el que le dio título al álbum, que además es el que hoy recordamos, sin embargo como curiosidad se puede encontrar una versión del grupo The Kinks del tema Lola en este mismo álbum y un tema dedicado al hijo de unos amigos de Carlos Tarque que decidió titular "Mario". Espero que os guste la propuesta de hoy.
lunes, 4 de abril de 2011
Nacha Pop - Una décima de segundo
Hoy tenemos por aquí a Nacha Pop, un grupo formado en 1978, que alcanzó su mayor éxito a mediados de los ochenta, en plena movida madrileña. Su formación estaba formada por Antonio Vega y Nacho García Vega (guitarras y voces), Carlos Brooking (bajo) y Ñete (batería).
Su primer disco homónimo data de 1980 y en él ya estaba la canción más famosa del grupo: "Chica de Ayer", como tantas otras compuesta por Antonio Vega. Luego vendría "Buena disposición", que los mantiene como uno de los grupos más punteros del panorama nacional, que confirmarían con "Más números", donde habían canciones como "Luz de cruce" o "Enganchado a una señal de bus" que sería continuado por un maxi-single con el tema de hoy: "Una décima de segundo".
"Dibujos animados" llegaría en 1985 y con este canciones como "Grité una Noche", en esta ocasión compuesto por Nacho. Dos años después llegaría "El momento" con más temas enormes como "Lucha de gigantes" o "No se acaban las calles" entre otros, que sería el predecesor de un concierto en directo, que sería un adios temporal hasta un recopilatorio en el año 2008. Aunque la muerte de Antonio evita un posible nuevo trabajo de todos ellos juntos al menos siempre nos queda el recuerdo de estos temas clave en la historia del pop español, como la de hoy que espero que os guste.
Su primer disco homónimo data de 1980 y en él ya estaba la canción más famosa del grupo: "Chica de Ayer", como tantas otras compuesta por Antonio Vega. Luego vendría "Buena disposición", que los mantiene como uno de los grupos más punteros del panorama nacional, que confirmarían con "Más números", donde habían canciones como "Luz de cruce" o "Enganchado a una señal de bus" que sería continuado por un maxi-single con el tema de hoy: "Una décima de segundo".
"Dibujos animados" llegaría en 1985 y con este canciones como "Grité una Noche", en esta ocasión compuesto por Nacho. Dos años después llegaría "El momento" con más temas enormes como "Lucha de gigantes" o "No se acaban las calles" entre otros, que sería el predecesor de un concierto en directo, que sería un adios temporal hasta un recopilatorio en el año 2008. Aunque la muerte de Antonio evita un posible nuevo trabajo de todos ellos juntos al menos siempre nos queda el recuerdo de estos temas clave en la historia del pop español, como la de hoy que espero que os guste.
viernes, 1 de abril de 2011
Hootie and the blowfish - When I'm lonely
En 1996 tenían la difícil labor de sacar su segundo trabajo, que tras el gran número de ventas del primero suponía un reto difícil de superar. En ese trabajo, titulado "Fairweather Johnson" se encontraban temas como "Tucker's Town", "Sad Caper" y "Old man and me" que fueron singles y que sin duda siempre me gusta oírlos. Hay otros menos conocidos pero igual de buenos como "Honeyscrew" o el que hoy recordaremos titulado "When I'm Lonely" y que era el que cerraba el disco. Como curiosidad recuerdo que como me grabé los dos discos en cinta esta fue la damnificada y siempre escuchaba únicamente el comienzo porque en noventa minutos no cabían todas las canciones, aunque al menos se perdía poco y siempre podía retomar el CD. Espero que os guste la propuesta del día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)