Hoy vamos a recordar otra banda importante en el panorama nacional que se pueden destacar en la década de los noventa. Se trata de los Celtas Cortos, procedentes de Valladolid y que tuvieron un proceso de formación progresivo donde se iban conociendo los diferentes miembros del grupo pasando a denominarse Colectivo de Música del Instituto Delicias, Páramo, Almenara o Colectivo Eurofolk antes de elegir el nombre definitivo.
En 1987 ganan un concurso de RNE y graban un álbum conjunto a otras dos bandas, pasando a ser esta una rareza. Poco después llegaría "Salida de emergencia", un álbum de canciones instrumentales y en 1990 sacarían "Gente Impresentable", con el que pasarían a incluir letras y donde empezarían a llegar a un público mayor.
Uno de sus álbumes más exitosos sería "Cuéntame un cuento", que incluye además de la canción que da título al rabajo "20 de Abril". El sucesor de este sería el que hoy recordaremos "Tranquilo Majete", de 1993 y donde se encontraba el tema de hoy "Pasa el tiempo", con claras influencias celtas como suele ser habitual en el grupo. Luego llegarían "Nos vemos en los bares", que sería un recopilatorio, "Hay que volver" o "40 de Abril", pero para hoy recordaremos cómo pasa el tiempo desde uno de sus anteriores trabajos. espero que os guste.
Desde el mundo subterráneo se escuchan los sonidos de las músicas que no se deben olvidar. Y aquí las iré presentando poco a poco para que el viento y los pájaros las acerquen a cada rincón de vuestra mente.
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas Cortos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas Cortos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de abril de 2011
domingo, 24 de enero de 2010
Celtas Cortos - Carta a Rigoberta Menchú
En 1993 Celtas Cortos publicaron el álbum "Tranquilo Majete", el que sería su cuarto álbum. En él nos ofrecieron un buen número de buenas canciones que llegaron a ser bastante conocidas, como puede ser la que da título al álbum "Tranquilo majete", pero también otras canciones como "Madera de colleja", "Lluvia en soledad", "Romance de Rosabella y Domingo" o la que hoy he decidido poner "Carta a Rigoberta Menchú", habiendo sido todas ellas singles de este álbum.
Para más datos Rigoberta Menchú es de Guatemala, lider indígena defensora de los derechos humanos que ganó el Premio Nobel de la Paz. Igual ahí se entiende un poco más la letra de esta canción, que espero que os guste.
Para más datos Rigoberta Menchú es de Guatemala, lider indígena defensora de los derechos humanos que ganó el Premio Nobel de la Paz. Igual ahí se entiende un poco más la letra de esta canción, que espero que os guste.
sábado, 24 de octubre de 2009
Celtas Cortos - El emigrante
El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando su nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven".
Tras ser rechazados por las discográficas, recibieron respuesta de un productor para editar su primer disco. Era "Salida de emergencia" que contenía sólo canciones instrumentales. Para el siguiente trabajo, "Gente Impresentable", a la potente instrumentación se unió la voz y las letras de Jesús Cifuentes. Sería el comienzo de su gran éxito con canciones como "Cuéntame un cuento", "20 de abril", "Tranquilo majete" y un largo etcétera. La canción con la que me he quedado hoy fue del álbum de 1996 titulado "En estos tiempos inciertos, en que vivir es un arte", sin duda como todas las suyas, con una gran instrumentación y una letra reivindicativa. Espero que os guste.
Entradas anteriores de Celtas Cortos:
- La senda del tiempo
Tras ser rechazados por las discográficas, recibieron respuesta de un productor para editar su primer disco. Era "Salida de emergencia" que contenía sólo canciones instrumentales. Para el siguiente trabajo, "Gente Impresentable", a la potente instrumentación se unió la voz y las letras de Jesús Cifuentes. Sería el comienzo de su gran éxito con canciones como "Cuéntame un cuento", "20 de abril", "Tranquilo majete" y un largo etcétera. La canción con la que me he quedado hoy fue del álbum de 1996 titulado "En estos tiempos inciertos, en que vivir es un arte", sin duda como todas las suyas, con una gran instrumentación y una letra reivindicativa. Espero que os guste.
Entradas anteriores de Celtas Cortos:
- La senda del tiempo
lunes, 4 de mayo de 2009
Celtas Cortos - La senda del tiempo
Pues hoy toca una canción que tuve la suerte de ver en directo cuando vinieron a mi pueblo. Tocaron en la playa, de noche y la verdad es que me gustó mucho. Sin duda esta canción fue una de las que más me gustó porque además era más larga y había más instrumentación con el violín y la flauta al inicio.
La letra además es reflexiva y puede venir bien en momentos en los que te encuentras desanimado, porque todo sale mal. O bien puede venir mal porque te puede dejar más tocado. Sin embargo, es una gran canción en todos los sentidos, tanto musical como literariamente.
La letra además es reflexiva y puede venir bien en momentos en los que te encuentras desanimado, porque todo sale mal. O bien puede venir mal porque te puede dejar más tocado. Sin embargo, es una gran canción en todos los sentidos, tanto musical como literariamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)