Luar na Lubre es un grupo gallego de música celta nacido en 1986 en la ciudad de La Coruña. Está formado por un número amplio de miembros que emplean diferentes instrumentos en su repertorio, entre los que se encuentran la gaita gallega, la gaita midi, el acordeón diatónico, el violín, la flauta, la guitarra acústica y eléctrica, el bouzouki, la pandereta o el bodhrán. Algunos de sus componentes son Bieito Romero, Xan Cerqueiro, Pedro Valero o Xavier Ferreiro. Además la vocalista del grupo ha cambiado siendo inicialmente Rosa Cedrón, a la que sustituyó Sara Vidal, para finalmente ocupar este lugar actualmente Paula Rey. En 1988 llegó su primer álbum titulado "O Son Do Ar" y tras este vendrían "Beira Atlántica", "Ara Solis" o "Plenilunio". Además tuvieron la suerte de que Mike Oldfield hiciera una adaptación del tema "O Son Do Ar" en su disco "Voyager" y que posteriormente les invitase a una gira mundial. Y es que en la discografía de esta banda destacan temas tan importantes como "Tu Gitana", "Chove En Santiago", "O Son Do Ar", "Galaecia", "Camariñas" o "Romeiro Ao Lonxe".
Sus canciones en Not To Forget:
- O Son Do Ar (10/03/09)
- Camariñas (10/07/09)
- Chove En Santiago (02/05/10)
- Romeiro Ao Lonxe (26/06/12)
La canción destacada para hoy:
La canción elegida para hoy es una canción que usamos para dormir a la pequeña en casa. Se trata de "Romeiro Ao Lonxe", incluido en su álbum de 1999 "Cabo Do Mundo".
Desde el mundo subterráneo se escuchan los sonidos de las músicas que no se deben olvidar. Y aquí las iré presentando poco a poco para que el viento y los pájaros las acerquen a cada rincón de vuestra mente.
Mostrando entradas con la etiqueta Luar Na Lubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luar Na Lubre. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de diciembre de 2012
martes, 26 de junio de 2012
Luar Na Lubre - Romeiro ao Lonxe
Hace tiempo que no pongo por aquí ninguna canción de música celta, así que hoy toca. El principal exponente de este estilo para mí es Luar Na Lubre y seguro que para muchos otros también. Tienen una dilatada carrera que comenzó en 1986 y durante estos años han grabado un buen número de álbumes.
En el grupo destaca la mezcla de todos los instrumentos que usan, como son la gaita, el acordeón, el violín, la flauta, etc. Además, en muchas de sus canciones también aparece la voz de Sara Vidal, que en el último trabajo del grupo fue sustituida por Paula Rey.
Hoy nos detendremos a oír un tema incluido en el disco "Cabo do Mundo" de 1999. Además de "Romeiro ao Lonxe" también se encuentran en el mismo disco temas como "Chove en Santiago" o "Nau", que aparecerían posteriormente en un recopilatorio por el veinticinco aniversario del grupo. Además el tema de hoy a más de uno le sonará por una versión que salió en la serie Águila Roja. Espero que os guste la propuesta de hoy.
En el grupo destaca la mezcla de todos los instrumentos que usan, como son la gaita, el acordeón, el violín, la flauta, etc. Además, en muchas de sus canciones también aparece la voz de Sara Vidal, que en el último trabajo del grupo fue sustituida por Paula Rey.
Hoy nos detendremos a oír un tema incluido en el disco "Cabo do Mundo" de 1999. Además de "Romeiro ao Lonxe" también se encuentran en el mismo disco temas como "Chove en Santiago" o "Nau", que aparecerían posteriormente en un recopilatorio por el veinticinco aniversario del grupo. Además el tema de hoy a más de uno le sonará por una versión que salió en la serie Águila Roja. Espero que os guste la propuesta de hoy.
domingo, 2 de mayo de 2010
Luar Na Lubre - Chove en Santiago
Pues hacía bastante que no ponía nada de música celta por este sitio y realmente ha sido una música que siempre me ha gustado oír, tanto en grupos gallegos o asturianos como por otros irlandeses sobre todo. Y para mí si hablamos de este estilo de música uno de los referentes es sin duda el grupo Luar Na Lubre. Tuve la suerte de verlos en concierto y me gustó la forma que tienen de actuar: en cada canción sólo actúan los que realmente vayan a tocar, con descansos para todos y muy bien conjuntados todos los instrumentos que están compuestos por una gaita, un acordeón, violín, flautas, chelo, etc., creando un toque mágico en muchas de sus canciones como esta: Chove en Santiago.
Este tema estaba incluido en el álbum "Cabo do Mundo", que editaría el grupo en 1999 y posteriormente en un disco que recopilaba lo mejor de su carrera también sería versionada contando con la colaboración de Ismael Serrano. Así que os dejo con el tema. Sin embargo, para la ocasión he decidido quedarme con la original, espero que os guste.
Este tema estaba incluido en el álbum "Cabo do Mundo", que editaría el grupo en 1999 y posteriormente en un disco que recopilaba lo mejor de su carrera también sería versionada contando con la colaboración de Ismael Serrano. Así que os dejo con el tema. Sin embargo, para la ocasión he decidido quedarme con la original, espero que os guste.
viernes, 10 de julio de 2009
Luar Na Lubre - Camariñas
Pues si ayer puse una canción tradicional de Asturias hoy toca poner una de Galicia. Este grupo ya ha aparecido en otra entrada anterior con una de sus canciones más emblemáticas, como es "O son do ar". Sin embargo, hoy quería recordar otra de sus fantásticas canciones. Esta además no la conocí hasta que no la ví en concierto, pues aún no había oído el álbum entero cuando fui a verlos pero sí conocía otras muchas canciones del grupo. Sin duda, un espectáculo que merecería la pena de repetir verlo por cómo se van turnando en el escenario, la magia de todos los instrumentos que van sonando juntos y este estilo tan característico.
Luar Na Lubre siempre han intentado recuperar la música tradicional de su tierra con los instrumentos característicos de la misma. No podían faltar la gaita, el violín, el acordeón, la flauta, el violoncelo, el bodhrán o el bouzouki, entre otros. Todos los componentes, liderados por Bieito Romero y a la voz de Rosa Cedrón, que este año dejó el grupo, dan forma a canciones como la que hoy he decidido poner.
El tema de hoy es una excelente canción, donde se mezclan todos los instrumentos que antes mencioné, junto con la voz dulce de Rosa, con lo que nos deleitan con un tema tranquilo y relajado, que viene de la tradición y de la zona de Camariñas de Galicia. Espero que os guste.
Entradas anteriores de Luar Na Lubre:
- O son do ar
Luar Na Lubre siempre han intentado recuperar la música tradicional de su tierra con los instrumentos característicos de la misma. No podían faltar la gaita, el violín, el acordeón, la flauta, el violoncelo, el bodhrán o el bouzouki, entre otros. Todos los componentes, liderados por Bieito Romero y a la voz de Rosa Cedrón, que este año dejó el grupo, dan forma a canciones como la que hoy he decidido poner.
El tema de hoy es una excelente canción, donde se mezclan todos los instrumentos que antes mencioné, junto con la voz dulce de Rosa, con lo que nos deleitan con un tema tranquilo y relajado, que viene de la tradición y de la zona de Camariñas de Galicia. Espero que os guste.
Entradas anteriores de Luar Na Lubre:
- O son do ar
martes, 10 de marzo de 2009
Luar Na Lubre - O son do ar
Lógicamente en esta sección de música diaria no podría faltar uno de los estilos que también me gustan desde hace años como es la música celta. En este caso he elegido esta canción de los gallegos Luar Na Lubre que sin duda es una de sus mejores canciones. Hasta el mismo Mike Oldfield quiso conocerlos nada más oír esta canción. Además tuve la suerte de verlos en directo y la verdad es que el concierto fue genial, me encantó la puesta en escena y sobre todo algunas canciones que destacaron sobre el resto, como por ejemplo esta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)